![]()
Una botella de plástico puede tener una vida de 450 años y sus miles de fragmentos milimétricos no biodegradables, muy resistentes y estables, son una amenaza para estos animales que suelen confundirlos con la comida.
El 20% de la basura recogida de las playas son bolsas plásticas junto con envases de licor, sodas, cervezas y otras latas; es decir que además de provocar la muerte a muchas especies se han convertido en basura que contamina el paisaje y se acumula en playas de todo el mundo, gracias a las personas que las botan sin ninguna consideración ni cuidado.
La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.realizó un estudio al respecto, habiendo llegado a determinar que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 4 millones de kilos de plástico al mar, y esa es la razón por la cual los vertederos de basura del mundo están saturados de bolsas plásticas; en tanto que miles de ellas son arrastradas hacia distintos lugares de la Tierra. Se han encontrado bolsas plásticas flotando en el Norte del Círculo Ártico y en las Islas Malvinas.
![]() obtenido de: http://www.noticiasambientales.com.ar Como sabemos miles de especies terrestres, marinas y aéreas mueren diariamente por nuestra causa, pero ¿Que podemos hacer al respecto? Para evitar causarle mas problemas por causas humanas a la naturaleza podemos: Romper cada uno de los orificios de los paquetes de latas al tirarlos, así como las bolsas en las que compras limones o naranjas en el super mercado. Evitar usar desechables. Reciclar siempre que podamos, se pueden crear miles de cosas útiles para los humanos si reciclamos, así como también reciclar las bolsas de plástico. Difundir información, a través de nuestras redes sociales es gratis. |
Equipo 3
Darianna Moran Monzón
Joanna Cantú Villarreal
Estefanía Chaires Ulloa
Karina Pérez Molina
Gladys Vázquez de la Rosa
Pablo Victorino Assad Juan
No hay comentarios:
Publicar un comentario