jueves, 4 de abril de 2013

Mariposa Monarca.


Las mariposas monarca nacen de pequeños huevecillos que la hembra coloca en plantas de algodoncillo; una mariposa monarca hembra pone alrededor de 400 huevecillos en una migración, lamentablemente no todos nacen, después estos se rompen y nace una larva, después se comen la cáscara del huevo y se alimentan de las plantas del algodoncillo sobre las que nacieron. Conforme crecen, alrededor de 4 o 5 días las larvas se convierten en orugas. Posteriormente crean una dura bolsa protectora que las rodea conforme entran en la fase de crisálida. Mas tarde brotan en forma de mariposas adultas, la mariposa monarca llega a vivir nueve meses aproximadamente.
La mariposa monarca tiene colores vivos para ahuyentar a depredadores. Esta estrategia evolutiva funciona porque la mayoría de los depredadores asocia colores agudos con veneno. A este fenómeno se le llama aposematismo o coloración de aviso.
Las mariposas realizan migraciones masivas hacia el sur de agosto a octubre, mientras que migra hacia el norte en primavera.
En el otoño las mariposas monarca realizan un viaje de migración desde Canadá a México para pasar el invierno en diferentes bosques en los estados de México y Michoacán en santuarios protegidos por el gobierno mexicano.

 La Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca.

Está localizada en la parte este del estado de Michoacán y parte del oeste del Estado de México. La reserva fue creada para proteger el entorno natural y hábitat de la mariposa monarca tiene una superficie total de 56.000 hectáreas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008.
Existen 8 santuarios para la mariposa monarca, cuatro de esas ocho están abiertas al público. Estas son:
·         Sierra Chincua - en Michoacán.
·         La Mesa - en el estado de México
·         El Capulín - en el estado de México
·         El Rosario - en Michoacán.

Se ha estimado que cada uno alberga entre 7 millones y 20 millones de mariposas.
Es tan importante esta especie que en lugares como el municipio de Ocampo Michoacán se celebra un carnaval el cual por esta ocasión lleva por nombre “V Carnaval Cultural y Ecológico Mariposa Monarca Ocampo 2013. Este carnaval es muy conocido ya que es el más grande que se hace por la Mariposa Monarca.

En peligro de extinción.

Este proceso de extinción de la mariposa monarca se debe principalmente a:
Lamentablemente esta especie es una más de las tantas en peligro de extinción, esto se debe a la tala inmedida de arboles, “si no se logra controlar la tala de árboles la especie se extinguirá para el 2051” –indican expertos. Y es peor aun saber que la mayoría de los arboles que son talados son de zonas protegidas por el gobierno.
Cambios climáticos, al igual que muchas especies un cambio no muy drástico en el clima puede dañarlas y este es uno de los principales factores.
Entre otras.

Equipo 3
Dariana Moran Manzón.
Joanna Cantú Villarreal.
Estefania Chaires Ulloa.
Karina Pérez Molina.
Gladys Vázquez de la Rosa.
Pablo Victorino Assad Juan.



No hay comentarios:

Publicar un comentario