miércoles, 17 de abril de 2013



Sistemas de Energía Solar



El equipo busca definir y explicar lo que es la energía solar y como puede ser aplicada en nuestra vida, en que consiste y cuales son las distintas formas en las que se encuentra.
Para empezar nos hacernos la pregunta ¿Qué es la Energía Solar? Bueno, “La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol”
La energía solar es de las energías renovables más usadas en nuestra actualidad, pues es una de las mejor opciones ya que cuenta con muchas ventajas; entre ellas, es que no tiene efectos contraproducentes en el clima o el ecosistema.


La energía solar debe ser aprovechada en su totalidad, ya que es una fuente de fuerza que si es aprovechada adecuadamente a través de foto celdas para convertirla se convierte energía eléctrica. Solo se necesita la manera de aplicarlas a nuestra vida cotidiana y el ingreso monetario, para hacer la producción de estas, a un costo más accesible para que las personas en nuestro planeta tengan la oportunidad de poderlas adquirir.


¿Cuáles son las ventajas de la Energía Solar?


-La ventaja más importante que tiene la energía solar es que no daña el medio ambiente y no afecta al cambio climático.
-Los paneles solares no producen contaminación.
-La energía solar aprovecha la electricidad en sitios que no tiene ninguna red eléctrica de la que disfrutar. Un ejemplo de esto es en las zonas rurales, en donde se podría introducir dicha energía. En general, se podría aplicar en todas las zonas que son habitadas.
-Es mucho más económico colocar paneles solares en algunos áreas, que la inversión que supone poner cables de tensión.
-Puede ser muy eficiente en una amplia zona del globo, y las nuevas tecnologías permiten que se pueda trabajar con paneles solares incluso en días en que el cielo se encuentra totalmente nublado.
-Los paneles van colocados en el techo de las casas en espacios que no se utilizan. Es decir, no afectan al mobiliario de la casa.
-Que se use la energía solar para producir electricidad permite al usuario ser menos dependiente de los suministros de combustibles fósiles.
Se podría decir que el siguiente punto es una ventaja-desventaja: La instalación de sistemas de energía solar al principio suponen un desembolso monetario desmedido ya que las células son un poco caras, pero a la larga  tendremos energía eléctrica gratuita, lo que supone un ahorro muy considerable que a la larga dará frutos.


Realidad en México y perspectivas

Con esta idea de la energía renovable muchas empresas se verían beneficiadas para un país como el nuestro que tienen una irradiación solar muy privilegiada. Aunque La realidad en México es que el gobierno no otorgará tarifas preferenciales a este tipo de tecnologías, sobre todo si se toma en cuenta que precisamente la disminución en las tarifas eléctricas ha sido uno de los objetivos que se ha planteado la presente administración.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), México es el tercer país con mayor potencial para hacer negocios con energía solar, por lo que el organismo desarrolla un programa especial para el aprovechamiento de energías renovables en colaboración con la Secretaría de Energía.
Esto sería una gran ayuda para el cumplimiento de las metas para abatir nuestra contribución al calentamiento global.

Evelyn Jazmin Castillo Sauceda 1512702
Graciela Guadalupe Vargas Estrada 1511176
Verónica Jahaira Meza Regalado 1454813
Gabriela Adallhisa Belmontes Salazar 1510267

No hay comentarios:

Publicar un comentario