lunes, 1 de abril de 2013


NO A LA TALA DE ÁRBOLES

Los árboles para uso comercial o para combustible llevan a la destrucción de bosques. Su indiscriminada tala nos lleva al fenómeno de la deforestación, lo cual provoca gran pérdida de la Biodiversidad, la producción de oxígeno disminuye, los animales que viven en los cerros o bosques comienzan a salir de la zona donde viven y se trasladan hacia zonas urbanas en busca de alimento, las personas comienzan a alarmarse pero ellas no deberían sorprenderse, ya que es el ser humano quien provoca que los animales “invadan” sus casas. Ponemos “invadan” entre comillas porque en realidad somos los seres humanos quienes estamos invadiendo su territorio.

Otro punto importante para tratar es la producción de papel. El papel lo utilizamos en gran cantidad en nuestra vida, a cualquier lugar que uno va nos dan papel, al comprar algo en la tienda nos dan un ticket, lo usamos para escribir en la escuela, para imprimir trabajos, al hacer algún pago te entregan un recibo, cuando quieres información de algún lugar te dan un papel informativo, y entre muchas cosas más, a diario te dan un papel para informar algo. Pero en vez de dar papel y más papel que solo la gente tira a la calle y crea contaminación, no hacemos otras maneras para no consumirlo tanto, usar todas las hojas de las libretas, imprimir por los dos lado y solo lo necesario, reciclar todo el papel que ya no usaremos.

“De cada papel que matamos un árbol deja de brindarnos oxígeno


La deforestación es el proceso de desaparición de bosques, causado por la actividad humana, esto afecta directamente a la naturaleza, la tala se realiza también por la industria maderera, se construyen demasiados muebles, que quizás casi nadie los cuida y les dan la importancia que deberían tener al tratarse de algo que es tan natural; todos tenemos mínimo cinco muebles de madera en nuestra casa, pero no nos damos cuenta de todo por lo que tuvo que pasar para que fuera un bonito peinador, gracias al consumismo por el cual estamos envueltos.

 

También se talan árboles para la construcción de casas. A las personas que compran estos sectores boscosos para construir casas no les importa nada más que el dinero, no nos imaginamos cómo el Estado puede permitir que esto suceda, ya que la responsabilidad recae en el Estado, y aplican políticas sobre el medio ambiente las cuales no han sido las más adecuadas. Te dicen un gran eslogan “Vive y convive con la naturaleza”, no las compres si deberás quieres que este eslogan se cumpla. Imponte a que se construyan mas sectores como ese, no compres casas hay sino quieres que con un huracán o una gran lluvia se te venga el cerro encima, y no por culpa de la naturaleza sino por tu propia culpa de comprar donde era un caída de agua.

Un caso que nos llamó la atención fue lo que ocurrió dentro del Parque Fundidora,  que se caracteriza por sus grandes espacios verdes, árboles, lagos con especies animales y además cuenta con sus espacios para eventos culturales, donde las familias pueden pasar ratos agradables. Hay que mencionarlo, ya que se marcó por un acontecimiento que molesto a  muchos, se talaron árboles y se eliminaron áreas verdes para algunas construcciones.

Equipo 6:

Mariana Pérez Barrón
Paola Sarahí Cortés Montelongo
Arely Esmeralda Chavira Treviño
Alejandra Macías Ramírez

No hay comentarios:

Publicar un comentario