jueves, 11 de abril de 2013


EQUIPO 6
ALEJANDRA MACÍAS RAMÍREZ
ARELY ESMERALDA CHAVIRA TREVIÑO
MARIANA PÉREZ BARRÓN
PAOLA SARAHÍ CORTÉS MONTELONGO

LA CONTAMINACIÓN VISUAL

La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos, como imágenes o carteles generalmente, que alteran la imagen del paisaje, son estímulos agresivos que percibimos por el sentido de la vista, diariamente nos exponemos a ellos y no tenemos algún mecanismo de defensa para protegernos de ellos.

La contaminación visual puede provocar accidentes automovilísticos, ya que tanta publicidad distrae a los conductores que se quedan mirando lo que se muestra en los panorámicos. La publicidad nos hace caer en el consumismo, algunas veces solamente porque vimos un anuncio de cierto producto inmediatamente queremos comprarlo, aunque no lo necesitemos para absolutamente nada.  Encontramos publicidad sobre refrescos, jugos, comida, de diversos productos de limpieza, ropa, zapatos, accesorios; además de programas de televisión, películas o carteles de partidos políticos de hace años. ¡No importa sobre que sea el anuncio! Hay demasiada contaminación visual en la ciudad de Monterrey y los municipios a su alrededor; en la Avenida Gonzalitos es donde llama muchísimo la atención la gran cantidad de panorámicos que se encuentran ahí; cuando hay mal clima, ya sea mucho aire y lluvias, los grandes anuncios comienzan a caer, han llegado a caer encima de automóviles, postes de luz  y sobre la misma Avenida.

Otra forma de caso de contaminación visual es cuando hay campañas electorales, y los postulados de distintos partidos políticos empiezan a colocar por toda la ciudad y sin una manera adecuada los típicos y conocidos carteles con su fotografía. Al pasar las elecciones o incluso cierto tiempo antes de que se lleven a cabo las mismas, se debe quitar toda esa basura que es pegada por todas partes, pero en ocasiones podemos encontrar tirado en el piso los carteles, lo que trae otro problema: la contaminación del suelo al tirar basura por las calles.

Esta contaminación genera que no nos demos cuenta de lo que la naturaleza nos da, quita un árbol que lleva años en ese lugar para poner una estructura metálica, o como poder ver cada mañana un amanecer, o un atardecer, poder ver las estrellas o la gigantesca luna llena; hace que nos perdamos de esas importantes cosas que tiene la vida, por las que debemos hacer cambios para que no se agoten, para poder disfrutarlas por muchos años más.

El Estado debería de tener una política ambiental con reglas precisas sobre la contaminación visual,  cuya finalidad sea obtener una calidad de vida mejor para los habitantes, ser claros en cuanto a las consecuencias desfavorables que traería consigo no acatarse a ello. Quizás esta contaminación no se toma muy enserio por las personas por que es algo que no “afecta”, pero pues como ya mencionamos antes es un gran problema para todos, porque genera muchos otros problemas en el ambiente.

El problema radica en que no nos damos cuenta de que la funcionalidad de dicha publicidad ya que en lugar de beneficiar a la sociedad, nos afecta ya que como se mencionó anteriormente puede causar distracción a los automovilistas, sin contar los problemas ecológicos que ocasiona ésta publicidad ya que todas ese material desperdiciado se degrada después de muchísimo tiempo, lo cual aparte de los problemas mencionados provoca grandes daños a nuestro planeta.
Además debemos de tomar en cuenta que toda ésta contaminación arruina por completo el panorama, el paisaje, supongo que a nadie le gustaría sentirse motivado en un día cualquiera por cientos de panorámicos a cada paso que dan.

Creemos que uno de los problemas que se generan también, es el tratar de solucionar éste problema, ¿Cómo erradicar el abuso de panorámicos?, ¿Qué podemos hacer nosotros como ciudadanos para impedir que nos sigan bombardeando con tanta información e imágenes diariamente? Y tratar de averiguar en quien radica el problema si en las empresas por disparar miles de anuncios, en nosotros por permitirlo o en el gobierno.
Otra de las cosas que debemos considerar importantes es si es necesaria tanta publicidad, ¿para qué nos sirve?, consideramos que gran parte de la contaminación visual es que nosotros lo permitimos, ya que seguimos consumiendo todos esos productos que nos muestran diariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario