Quema
de bosques.
Últimamente
nos hemos estado enterando de una gran cantidad de incendios en nuestro entorno
que han afectado grandemente nuestros bosques y ambiente natural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-fsI-n-Vb90FKmSnal33WwNuZS0I7oV0fAuShTCCmi3xzAaDHtPgVRhgv6XJ9m9aC6Zuvvn8EkltJwkW-2y1MR_FK2y-s2w-S6hANLbs2p7kEtoi4s0aqlFF1ju-4Oh5FGTviTx_gFswr/s320/Foto0413.jpg)
Lamentablemente
es triste ver que a pesar de que existe una gran cantidad de anuncios con
enfoque ambiental, hacemos caso omiso de estos y seguimos tirando basura,
botellas de vidrio, y no nos damos cuenta con estos actos cada día mas
contaminamos y llega a ser un factor influyente en la provocación del “efecto
lupa”, que es con esto que se inicia el fuego en los bosques.
Con
esto queda demostrado que con tirar basura se puede provocar un daño aun más
grande de lo que se piensa, pudiéndonos afectar de una forma tal que no solo se
pierden los animales que habitan en ese lugar, sino también la vegetación y se
provoca la erosión del suelo, donde difícilmente se puede volver a reforestar.
Estos
incendios desprenden gases tóxicos como el dióxido de carbono y el oxido de
nitrógeno, contaminando la atmósfera el agua y la Tierra. Asimismo contribuyen
a la formación del “efecto invernadero”, constituyendo el 25% del calentamiento
global de la Tierra.
Aproximadamente
son 17 millones de hectáreas anuales, las que son dañadas con los incendios y
con la sobre explotación de la madera.
Existe
un Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que estima
que el 30% de la superficie cultivable del planeta está sufriendo graves
deterioros de desertificación y el 6% tiene una desertificación extremadamente
severa con daños totalmente irrecuperables.
Es
imposible pensar que aun todo lo contaminado y desastroso que está en nuestro
planeta, no hemos llegado al límite con nuestras acciones retrogradas de falta
de humanidad y conciencia, igualmente irresponsables.
Tenemos
que reflexionar sobre todos los factores que influyen para volver a tener un
ambiente puro y genuino en donde se pueda vivir con tranquilidad, sin la
necesidad de estar poniendo anuncios o cartelones para que la gente tome
conciencia y empecemos a cuidar nuestro planeta de la mejor manera, comenzando
por nosotros mismos y de allí a partir de nuestra familia. Crear una cultura de
responsabilidad y cuidado que propicie la mejora continua de nuestra Tierra.
Rosa Marìa Garcìa Cardona
Yerania Magdalena Guajardo Aranda
Ana Karen Alvarado Martìnez
Esthela Betsabè Rangel Moreira
No hay comentarios:
Publicar un comentario