jueves, 14 de febrero de 2013

Contaminación por bolsas de plástico


Contaminación ambiental por bolsas plásticas

 Eunice Paez Jimenes
Ruth Paloma Alfaro Villela
Arely Gonzalez Duran 
Gladis Guadalupe Perez Aguilar 
Introducción

¿Se han preguntado alguna vez, cuantas bolsas de plástico gastamos entre todos? O más bien, ¿A dónde se van todas ellas?
Claro que todas nos facilitan la vida, nos son útil cada día porque nos sirven para todo tipo de cosas como echar la despensa, acarrear cosas de un lugar a otro, ponerlas en los botes de basura y hasta ahí llegan, después se van y no volvemos a saber nada de ellas. ¿Has considerado lo que llega a pasar con las miles de bolsas que existen y llegan a parar en la basura? ¿Crees que ahí termina todo? En este ensayo te explicaremos lo que ocurre con cada una de esas bolsas, a donde llegan a parar y que ocasionan a nuestro planeta.
Tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anual. La bolsa plástica es símbolo de la comodidad: nos sirve, entre cientos de usos, para acarrear el mercado y una gran variedad de productos, como recipiente de la basura y bolsa de playa, y, también, para recoger las gracias del perro. Infortunadamente, este adminículo disponible y de enorme utilidad es, también, símbolo de la degradación ambiental[1].
Las bolsas plásticas, con su gran ubicuidad, han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en los parques públicos y en las calles; en medio de la campiña, el desierto y la tupida selva; engarzadas en la rama de un árbol o en un cable de luz; flotando en el aire y vagando por los ríos, quebradas, lagos y mares[2].  (Becerra, 2008)
¿Sabía usted?Para fabricar plástico reciclado se necesita un 70% menos de energía que para fabricar plástico nuevo. El petróleo, el gas y el carbón son recursos no renovables con otros usos comunes[3].

En la remota isla Midway, en el Océano Pacífico, se encontraron restos de bolsas de plástico en los esófagos del 90% de las crías de albatros[4].
*        El plástico mata cada año cerca de 1 millón de aves marinas, 100.000 mamíferos marinos e innumerables peces
*        En Bangladesh, Taiwán, Australia, Sudáfrica y algunas zonas de la India, se ha prohibido el uso en tiendas de cierto tipo de bolsas de plástico
*        En Irlanda y Dinamarca se ha introducido un recargo por el uso de bolsas de plástico, con el fin de reducir su consumo
*        Las bolsas de plástico pueden permanecer 1.000 años en el medio ambiente
*        El plástico representa un 11% del total de nuestra bolsa de la basura
*        La materia prima del plástico es el petróleo, un recurso no renovable
*        El consumo de plástico de cada uno de nosotros está situado en 65 kg/habitante/ año
*        Con la cantidad de petróleo necesaria para fabricar una bolsa de plástico, un coche podría recorrer 115 metros[5].

Efectos de largo alcance

Las bolsas de plástico que no se llegan a  reciclan o que se vuelvan  a usarse terminan en las alcantarillas o lo común es que terminan ensuciando la tierra y el mar. Deberíamos saber que el plástico no se descompone, por consecuente la enorme cantidad de plástico en el medio ambiente crece cada vez más por cada año. Ahora bien cuando quemamos el plástico,este emite gases tóxicos, dioxinas y metales pesados.

Las bolsas de plástico, como bien se sabe pesan poco y al ser resistentes a la humedad, estás flotan con gran facilidad en el aire y en el agua, logrando tomar largas distancias. La eliminación del plástico supone un gasto considerable.
Es demasiado desagradable ver la enorme cantidad de  bolsas de plástico tiradas y lo más triste es que mucha gente tira las bolsas sin saber que cada una de estas bolsas de plástico hacen mucho daño a todos el entorno y a toda la gente, llegan a tener muy poca información respecto a las bolsas de plástico por lo que la mayoría de las personas no logran saber qué es lo que significa que tiren una bolsa de plástico.
¿Hay solución?
La respuesta es, claro que esto tiene solución. Esta es nuestra propuesta para que la gente tenga la conciencia de  que es lo que pasa después que nos desechamos de las bolsas, es una propuesta que no solo dará información sobre este problema ecológico que estamos ocasionando  sino que también pretendemos que se obtenga la solución, que no solo sea en papel sino que podamos tener acceso a la buena ecología.
Como sabemos las empresas son uno de los principales contribuyentes al deterioro ambiental, y como tal deben ser ellas mismas las que inicien un trabajo de recuperación al medio ambiente.
Es por eso que sería una excelente iniciativa por parte de éstas la implementación de las bolsas reciclables, las empresas deberían costear este tipo de medida, por ejemplo: al hacer las compras en cualquier supermercado, en lugar de entregar bolsas de plástico “comunes” debería de existir este tipo de bolsas, que a su vez podrían ser utilizadas no sólo como uso exclusivo de “hacer la compras” si no como uso personal si así se desea.
A este tipo de bolsas reciclables las empresas que las costearían podrían ponerle algo de publicidad, para así equilibrar de alguna manera el gasto que implica su realización, aunque a menor precio, pues la naturaleza no puede ser comprada.
Esta parece ser una buena medida, desde luego más que comenzar a trabajar en ella lo que más se necesita son personas comprometidas con el ambiente, personas con plena conciencia de estos problemas ambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario