La
contaminación por transportes urbanos de Nuevo León
Los camiones urbanos son de gran ayuda y de
gran importancia para la ciudadanía, para la mayoría de las personas son muy
útiles, ya que los llevan a sus destinos; sin duda seria difícil vivir sin ellos,
son famosos por: sus elevados precios, causantes de atropellos, y la menos
popular, que nos están matando poco a poco.
Claro existen otras alternativas de
transporte, como:
El metro, que no contamina el aire, es rápido
y económico, sin embargo no logra llevar a su destino a muchos usuarios.
Los taxis, son de gran utilidad ya que te
llevan con rapidez a tu destino, la desventaja es el elevado costo y que es
inseguro.
La bicicleta, además de que no contamina, es
sumamente económica y buena para la salud ya que quien la usa como transporte
hace ejercicio, manteniendo una buena condición física; la desventaja es que no
se puede llegar muy lejos debido a las distancias de la ciudad y además porque
las calles no están adaptadas para circular con seguridad, además hay pocos
lugares para estacionarlas.
Caminar es bueno para la salud pero la gente
prefiere la comodidad.
Han inventado tantos programas en contra de
las enfermedades ¿No se dan cuenta que el aire huele mal? ¿Que cada vez parece que el cielo está más nublado? En realidad es la contaminación, los
transportes urbanos de casi todas las rutas ayudan en gran manera a continuar
con este horrible problema.
Lo
que provoca
Los
transportes urbanos que usamos a diario, emiten a nuestro aire grandes cantidades
de humo, que no sólo daña la vista, también contiene sustancias tóxicas como óxidos
de nitrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, polvo, cenizas, hollín y
cemento, entre otros componentes; estas partículas afectan a la salud, entre el
monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el plomo, bloquean el paso de
oxígeno en la sangre y entonces se produce cáncer de pulmón asma e irritación
en piel y ojos, entre otras tantas.
Consideramos que el daño a la capa de ozono
es muy importante y esta se ve afectada permitiendo así el paso de los dañinos
rayos ultravioleta procedentes del sol. Los seres vivos como las plantas se ven
afectados en la fotosíntesis y el medio ambiente con el efecto invernadero y la
lluvia ácida.
Los programas que lanza el gobierno para
evitar enfermedades son muy pobres en cuanto a que se centran superficialmente en
los humanos, dejando de lado el ambiente, las plantas y los animales.
A veces basta con salir de casa para que tu
cuerpo resienta los cambios en el ambiente; tal vez no sea muy notorio porque
nos estamos acostumbrando a la contaminación, y es triste decirlo pero estamos
terminando con nuestro hogar poco a poco.
¿Qué se puede hacer?
Quizás sientas una gran frustración al saber
esto, pero aún estamos a tiempo para hacer algo por nuestro planeta, muchas
acciones individuales en conjunto pueden hacer la diferencia; lo primero es
saber, lo segundo es no ser indiferente, lo tercero, tienes la gran
responsabilidad de actuar.
Equipo 3
Darianna Moran Monzón
Joanna Cantú Villarreal
Estefanía Chaires Ulloa
Karina Pérez Molina
Gladys Vázquez de la Rosa
Pablo Victorino Assad Juan
No hay comentarios:
Publicar un comentario