jueves, 14 de febrero de 2013

"Seis grados que podrían cambiar al mundo"


“Seis Grados que podrían cambiar al mundo”

“Algún día el árbol que has tronchado te hará falta para respirar."
Iris M. Landrón

Existe una gran cantidad de problemas ambientales, los cuales todos conocemos y que nos afectan a todos, pero aun así somos muy pocos los que hacemos algo para poder contrarrestarlos y hacer algo para mejorar el ambiente.
 Uno de ellos, y del cual trataremos de explicar, es el problema del cambio climático, todos hemos escuchado o dicho la frase “el clima está loco”, en la mañana está el frío extremo y a la hora se convierte en calor intenso, todo esto gracias a este problema ambiental, que es una de las consecuencias que trae consigo el efecto invernadero,  que provoca un desbalance  del clima en nuestro planeta. Seis grados más, tan sólo seis grados como se muestra en el video de National Geographic  “Seis Grados que podrían cambiar al mundo” nos harían un gran daño.  El impacto que tendría aumentar tan solo seis grados sobre la Tierra causara grandes consecuencias que quizá sean irreversibles.
Con seis grados más, cambiarían los climas de las ciudades, en las que hacia frio ahora hará calor, en donde no llovía se verán afectadas por gran cantidad de lluvias;  así las especies de animales de estas zonas comenzarían a moverse a los lugares donde el clima sea apto para ellos, se adaptarían,  pero no todas las especies lo lograrían y morirían hasta algunas se extinguirían; también el nivel del mar, como ya se vive en estos momentos, empezaría a subir, haciendo que las ciudades costeras cada vez se hundan más así hasta que quedaran debajo del mar. 
Los seres humanos, diariamente hacemos cosas que dañan demasiado nuestro entorno, por mencionar algunas ejemplos simples y cotidiano se encuentra  el uso de bolsas, botes platos de plástico que no reutilizamos una, dos o hasta tres veces más; además sin demostrarle la mayor atención tenemos en nuestras casas todo tipo de aparatos conectados a la corriente eléctrica,  aunque nunca los utilicemos,si al menos nos tomáramos cinco minutos para verificar y desconectar los que realmente no están en uso constante no necesitan energía eléctrica, no sólo se ahorraría mucho dinero, sino que beneficiaría mucho al ambiente; otro punto importante es que  todos queremos siempre andar en carro, por el “tiempo”, pero no te pasa nada si en vez de tomar tu carro y manejar hasta la facultad tomas el metro o el camión, no solo es bueno para tu salud y haces ejercicio sino que reducirías mucho los niveles de contaminación en el aire. Cada vez el hoyo de la capa de ozono se hace mas grande, gracias a la gran cantidad de dióxido de carbono, además del gas metano, óxido nitroso, entre muchos otros gases que la dañan. El hombre utiliza combustibles fósiles; la quema de petróleo, el gas natural y el carbón ha causado el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y trae consigo el aumento de la temperatura ambiental.
 Si queremos detener el deterioro de la capa de ozono y dejar a las futuras generaciones un planeta habitable, y no solo eso sino en óptimas condiciones consideramos que el factor educación como un elemento importante en cuanto a cuidado ambiental se refiere ya que si no contamos con los valores o la consciencia como para saber que si continuamos con el estilo de vida que llevamos en unos años la raza humana vivirá en lamentables condiciones, ya que si agotamos con los recursos que nos brinda la naturaleza como es que vamos a sobrevivir, como conseguiremos comida, la energía a la que tanto estamos acostumbrados, necesitamos educarnos para poder ir instruyendo a las generaciones mas jóvenes el respeto por la naturaleza para preservar nuestro medio ambiente.

Hay tantas cosas que podemos hacer para ayudar a la Tierra, en todas partes nos hablan de las cosas que podemos realizar para mejorar las condiciones del ambiente, pero aun así nadie hacemos nada, quizás hemos pensado o nos ponemos a imaginar que nuestros “pequeños” actos no harán el cambio, ya que solo es algo tan simple, pero debemos quitarnos esa mentalidad y comenzar nosotros mismos por tener la cultura e iniciativa de hacer algo beneficioso por el planeta Tierra,  debemos darnos cuenta que las consecuencias de nuestras “pequeñas” acciones para conseguir una vida más practica y llena de tecnología;  empiezan a agravarse, a salirse de nuestro alcance y a dañar el hogar de miles de especies de plantas, animales;  si lo quieres ver de otra manera o eres egoísta no lo hagas por el planeta, hazlo por ti, por tus hijos, tus nietos; claro si es que podemos llegar a tenerlos.

¡El cambio está en tus manos, el tiempo avanza!

Equipo 6

Mariana Pérez Barrón
Alejandra Macías Ramírez
Arely Esmeralda Chavira Treviño
Paola Sarahí Cortés Montelongo

No hay comentarios:

Publicar un comentario