jueves, 14 de marzo de 2013

Contaminación del aire


Desafortunadamente existe muy poca información de este tema. También desgraciadamente vivimos en un mundo donde somos más de 10 mil millones de habitantes y cada uno con el solo hecho de respirar contaminamos nuestro medio ambiente.
Se puede escuchar demasiado cruel y exagerado pero es cierto. Nos urge tomar conciencia sobre la problemática en la que estamos inmersos desde, relativamente, hace pocos años, pues antes no existía una cantidad de automóviles y medios de transporte como los hay en la actualidad.

Una medida que podría ser preventiva sería ir una buena cantidad de persona en un mismo carro, pues con esto se obtienen al menos tres beneficios; buena compañía con amigos, ahorras dinero, y lo más importante, contaminas menos, así cuidamos nuestro planeta Tierra.

Este planeta se sigue viendo como solo un recurso de donde se extrae todo lo que consumimos, degradando nuestro espacio con nuestras acciones tan poco ecológicas. 
Haciendo falta que nos pongamos a reflexionar sobre el gran daño que estamos ocasionando en nuestro hermoso mundo.

Estamos tan acostumbrados a trasladarnos en un medio de transporte que emite dióxido de carbono cada vez que es utilizado en nuestras calles, volviéndonos esto personas más sistematizadas, esto también está repercutiendo en muestra salud por la falta de actividad física que NO realizamos.

Otro buen ejemplo de nuestra mala educación ambiental y nuestra falta de responsabilidad, son las personas que toman el “tigre bus” para transportarse del Centro DE idiomas hacia la estación del Metro, siendo una distancia corta para poder caminarla.
No nos damos cuenta de la contaminación que existe en el aire que respiramos diariamente al recorrer las calles en nuestros carros, medios de transporte o caminando, pues nos siguen importando cosas superficiales e innecesarias.

La mayoría de los que estudiamos en la Universidad, ya sea de alguna facultad u otra, tenemos un objetivo en común; comprar un carro al terminar nuestros estudios e ingresar al mercado laboral. Y con esta meta que ahora tenemos NO nos ponemos a pensar en la manera en como contaminaremos nuestra ciudad al utilizar esos carros.


Suena ilógico pensar que la Universidad tenga entre sus visiones fomentar la cultura ambiental, pero no ha podido (ni podrá) hacer que los estudiantes tomen conciencia de este gran mal con el que estamos conviviendo.

Yéndonos a otros lugares del planeta, hemos escuchado y visto que en China usan un “cubre bocas” para la cara de todos los habitantes al salir de su hogar, esto por estar sumamente contaminado el aire de ese lugar y que aunque suene trágico, no pueden respirar.
Con respecto a esto, se dice que en un futuro nosotros mismos nos encontraremos en esta penosa y lamentable situación, debido al mal comportamiento que tenemos hacia la madre naturaleza.

¿Este es el futuro que quieres para tus hijos? Si tu respuesta es NO, ¡haz algo ya!
Otro ejemplo mucho más relevante y que vemos a diario en nuestra ciudad, es la falta de responsabilidad con la que apenas cuentan algunos dueños de fábricas y empresas que se encuentran cerca de la Universidad. Suena ilógico que con sus productos y químicos se emita humo hacia los cielos, teniendo un pasto tan “verde” en sus respectivos jardines.

Estos son claros ejemplos de la mala conducta que tenemos y con la que estamos originando un desastre.

Es imprescindible tomar medidas casi inmediatas para por lo menos minimizar este problema que nos está tocando vivir y que si NO hacemos algo rápido y bueno sufriremos las graves consecuencias.

Rosa Marìa Garcìa Cardona
Yerania Magdalena Guajardo Aranda
Ana Karen Alvarado Martìnez
Esthela Betsabè Rangel Moreira   




No hay comentarios:

Publicar un comentario