Me gustaría comentar, cómo la sociedad ha ido acabando con la naturaleza, hay personas que les importa mucha la riqueza y explotan los recursos naturales como vienen siendo los bosques, no piensan en el daño que le ocasionan al medio ambiente y a la tierra, solo les dejamos grandes problemas a las generaciones futuras.
La deforestación es un mal que ha venido afectando a los seres humanos desde hace muchos años, esto ha sido porque las personas han visto en la naturaleza una forma de vivir y no un medio por el cual convivir. Es una realidad que la naturaleza es rica en diferentes productos naturales y los más importantes los árboles, pero tampoco hay que explotar a estos recursos que la naturaleza nos está dando, porque debido a las demandas del capitalismo, el consumismo, y el crecimiento de la población, estos recursos son explotados irracionalmente.
¿Que es la deforestación?
La deforestación es un proceso provocado generalmente por los seres humanos, en la que se destruye la superficie forestal principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería.
Un ejemplo de deforestación viene siendo la construcción de cualquier tipo de infraestructura en un área donde haya recursos naturales pero con tal de satisfacer las demandas de la metrópoli no toman conciencia de lo importante que son estos recursos porque se fijan más en el capital que puedan obtener.
Problemas que provoca la deforestación
La deforestación origina diversos problemas como pueden ser: la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías.
La deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida de árboles. También tiene un gran impacto sobre el ambiente. Muchos seres vivos dependen de los árboles por lo que, cuando desaparecen los árboles, de manera proporcional la calidad de vida de los animales disminuye, por lo tanto corren el peligro de entrar en extinción (biodiversidad disminuida).
A veces las personas no piensan en los seres vivos que conviven en este hábitat, nos centramos más en lo material, es por eso que existen animales en peligro de extinción ya que estamos acabando con ellos de manera inconsciente, por así decirlo.
Cómo prevenir la deforestación
La deforestación puede prevenirse plantando árboles. Evitando el uso innecesario de productos derivados de árboles. Es recomendable tener conocimiento de dónde provienen los productos provenientes de los árboles, y asegurarse que su origen sea de bosques administrados a conciencia. Otra acción para ayudar a prevenir la deforestación es, no consumir productos que existen o son más económicos a causa de la deforestación de bosques (cultivo comercial de áreas tropicales, carne, etc).
Antiguamente se creía que la tala de árboles contribuía al desarrollo de un país ya que eran remplazados por tierras de cultivo y los árboles eran utilizados como energía y como materias primas. Pero hoy en día nos hemos percatado de que estamos perdiendo zonas en el que habitaban diferentes tipos de arboles y esto es perjudicial ya que pone en riesgo la vida del ecosistema.
Conclusión
Los daños a la naturaleza son directamente proporcionales a las consecuencias que como sociedad hemos de sufrir, como el calentamiento global, ya que los árboles suelen disminuir la cantidad de calor reflejada mediante el efecto invernadero, también los árboles ayudan a purificar el aire consumiendo dióxido de carbono que en ocasiones es abundante debido a la contaminación. Por lo tanto, nosotros como sociedad, nos convendría dejar de tala árboles y movilizándonos para plantar nuevos, en beneficio de nuestra salud y la del ecosistema.
Equipo 5
Isabel Ugalde
Cesar Briones
Sophia Ratz Saldaña
Ivonne Puente
Jessica Castillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario