SKA-P
Quizá muchos no saben quién
es este grupo o porque es que lo mencionamos; este grupo de Madrid que comenzó
con sus tocadas en los pequeños bares de su ciudad, actualmente toca en Suiza,
México, Alemania, Rep. Checa, Costa Rica, Argentina, Francia, Italia, Rusia,
Eslovaquia, entre muchos otros países. Aborda temas de suma importancia para la
sociedad, no es un grupo que habla de amor y desamor, ellos hablan sobre la
injusticia, la economía, la desigualdad, la política, el maltrato animal,
religión, entre muchos otros temas más; es en sí un grupo que se preocupa por
la sociedad. De una manera clara y directa hace que te pongas a pensar sobre lo
que haces en la sociedad, sobre lo que somos, sobre lo que deberíamos ser o
hacer.
Sus canciones tienen una chispa
de alegría y consciencia, hace que veas las cosas de una manera divertida pero
consciente. No hay mejor manera que esta para hacer que la sociedad se den
cuenta de lo que sucede, para que los adolescentes se involucren y luchen por
cambiar su sociedad. Las canciones que más nos llamaron la atención fueron las
de Mc Dollar, que es un fabrica donde nos dan mi**** con sabor a comida, donde
un payaso de burla de la sociedad y donde todos tenemos que ir a consumir.
Consumo gusto, donde el dinero no nos alcanza para poder vivir pero tenemos que
estar constantemente consumiendo cosas que no nos sirven para nada.
En la canción "hijos
bastardos de la globalización" nos habla sobre como todos desde el momento
en que nacemos inconscientemente nos vemos inmersos en este mundo, nos vemos
obligados a trabajar como esclavos para los dueños de los medios de producción,
haciéndolos más ricos cada día, mientras los pobres se hacen más pobres, el
saber que siempre estamos bajo el dominio de una clase. ¿Cuándo nos llegaremos
a dar cuenta de que están haciendo con nosotros lo que ellos quieren que
hagamos? ¿Qué mundo les estamos dejando a los que vienen? Que tienen que estar
siempre agachados y obedeciendo las ordenes de alguien solo porque el"
tiene dinero", y que si ellos quieren que nos pongamos un disfraz y nos
pongamos de cabeza, en muchos casos tenemos que dejar de lado nuestra
integridad solo para poder llevar de comer a la mesa, ese es el verdadero poder
en nuestra sociedad, el dinero, y creo que es algo obvio ya que todos sabemos
que quien cuenta con más dinero es quien manda. Les estamos enseñando a
nuestros hijos a que toda su vida van a ser empleados y no van a salir de la
misma posición económica, que siempre serán esclavos del sistema y que no
pueden decir lo que piensan por miedo a que haya represalias en contra de
ellos.
Pero como sabemos también
que es casi imposible luchar en contra de éste mundo globalizado, pareciera que
la única opción que tenemos es resignarnos a seguir éste sistema, y hacer como
si todo estuviera bien cuando sabemos que no es así.
Nuestra ciudad está cegada
por el consumismo, las personas compran productos y consumen cosas innecesarias,
pero por la falta de cultura no se dan cuenta. Hace falta más educación, en el
sentido que nos oriente y nos haga saber que teniendo este tipo de cultura que
tenemos actualmente no nos dará nada productivo, sólo le damos riqueza a
personas que nos hacen daño con esos productos que muchas veces pueden llegar a
causarnos problemas de salud o problemas psicológicos.
Se deben tomar medidas
inmediatas para el cambio; educar a las personas desde pequeños, implementar
medidas para que ellos sean unos ciudadanos conscientes de que debemos cuidar
nuestro mundo, no es como si tuviéramos otro de repuesto. Sólo se destruye la
raza humana a sí misma, nos acabaremos más rápido nosotros que el mundo en que
vivimos, es hora de propiciar el cambio, por más mínimo que nos parezcan
nuestros actos en la vida cotidiana, serán de gran ayuda, así las suma de más
individuos creará una cultura de cuidar el medio ambiente en el que vivimos.
Tratar de crear consciencia
mediante la música me parece una manera muy buena de transmitir a los jóvenes
la educación que necesitan, ya que como a éstos les llama mucho la atención
este tipo de cosas, como la música, hay más probabilidades de que le pongan
atención, y además se pongan a pensar sobre las acciones que realizan durante
su vida, y así trataran de mejorar ciertos aspectos con la intención de mejorar
la sociedad.
Equipo # 6
Mariana Pérez Barrón
Paola Sarahí Cortés Montelongo
Alejandra Macías Ramírez
Arely Esmeralda Chavira Treviño
No hay comentarios:
Publicar un comentario