Las tres "R" ecologicas
Gladis Guadalupe Perez Aguilar
Ruth Paloma Alfaro Villela
Arely Gonzalez Duran
Eunice Paez Jimenez
Definición
Siempre hemos escuchado el concepto “tres erres”
pero quizá no sabemos a ciencia cierta lo que éstas significan, pues bien, se
puede considerar a las tres erres (3R) como una regla para cuidar el medio
ambiente, específicamente para reducir el volumen de desechos o la basura
generada. Las 3R causan un efecto positivo pues te ayudan a tirar menos basura,
ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, pues se trata básicamente
de saber que hacer con los desechos, tal vez esto sea lo más importante y por
donde se debe de empezar a hacer conciencia, no se trata de erradicar nuestro
modo de vida por cuidar el ambiente, si no de moderarlo, este es el primer paso
que debemos de dar. Esto desde luego es muy sencillo, es muy fácil de seguir, lo
puede hacer cualquier persona que este consiente y realmente comprometida con
el cuidado del ambiente, sólo son tres pasos a seguir: reducir, reutilizar y
reciclar.
Origen de las 3R
Como sabemos en la actualidad la mercadotecnia es lo que manda a las personas. Antes la prioridad era la calidad, pero actualmente lo es la cantidad, y por esto mismo la demanda de productos se ha incrementado desmesuradamente provocando así una serie de inestabilidades que repercuten directamente en el medio ambiente. Algunas compañías que están realmente comprometidas con el medio ambiente comenzaron a implementar medidas para tener un control sobre la sobreproducción. Y así poco a poco se fueron uniendo y concordaron en hacer uso de las “3R”. Se vio en este concepto una posible salida al daño provocado, aunque no es suficiente puede ayudar a solventar un poco este problema. El ser humano tiene que poner un alto a las cosas que paradójicamente él mismo provoca, con la tecnología nos hemos acostumbrado a un estilo de vida que a estas alturas es difícil dejar a un lado, debemos decidir si en verdad vale la pena cambiar nuestro estilo de vida a cambio de conservar nuestro planeta, pues si seguimos en el error lo único que conseguiremos será erradicar por completo la especie humana.
Las tres erres son:
Reciclar. Se podría decir que es la menos eficaz de las tres, pero no por ello deja de ser importante. Se trata de convertir un material que aparentemente ya no sirve para nada (basura) y transformarlo en un producto nuevo y que sea útil desde luego, se pueden hacer grandes cosas con este tipo de materiales, el truco esta en usar la creatividad y comenzar a trabajar en ello. Por ejemplo, una caja vieja de cartón que aparentemente no sirve para nada, a través de un proceso industrial o casero se convierte a papel nuevo, así mismo con cosas que crees que ya no sirven de ellas puedes crear muchas otras cosas útiles; el reciclaje es una buena medida, es muy fácil de llevarlo a cabo, con cualquier “desecho” se pueden hacer grandes cosas; actualmente algunos municipios tienen un sistema de reciclaje integrado a la recolección de basura.
Reutilizar. El reutilizar las cosas no muchas veces es de conciencia por amor al ambiente, es decir, reutilizamos cuando el aceite que quedo de una comida, la reservamos para “reutilizarlo” en otra comida u otra cosa que deseamos. En casa todos reutilizamos cosas. El reutilizar no es como reciclar, esto es, volver a utilizar las cosas, sin destruir el objeto, como latas, como el papel etc.
Reducir. Esta
es la regla que más impacto tiene en la sociedad porque desde ésta se empieza a
reducir la contaminación, me refiero a que si redujéramos la cantidad de consumo de las cosas, por ende también
fuera menos lo que tendríamos que
reciclar y reutilizar, así seria menos los daños al medio ambiente. Se trata de
reducir la cantidad de recursos que utilizamos y/o que tenemos ya sean
renovables o no renovables.
Se puede reducir de dos maneras:
-
Ya sea utilizando
menos recursos como lo son el agua, la gasolina, la electricidad, etc. Ejemplo:
cuando se cambian los focos tradicionales por unos ahorradores, cuando se
desenchufan los aparatos que no se están utilizando, cerrar la llave mientras
te enjabonas al bañarte o cuando te lavas los dientes, entre otras cosas.
-
También se podría
decir que comprando menos cosas, que desde el punto de vista de mi equipo, es
lo que más impacto tiene en la reducción de contaminación, porque además de
reducir la cantidad de energía y químicos que se utilizan para sus
fabricaciones, se reduce la materia prima utilizada, asimismo se utilizan menos
combustibles y por lo tanto se reducen las emisiones producidas por los
transportes. Si compráramos menos productos, se minimizaría la contaminación
producida por su desecho y desintegración.
Como
vimos los pasos a seguir son muy sencillos, todos podemos contribuir a contaminar
menos el medio ambiente, es cuestión de activarnos y poner manos a la obra.
Bien se dice que la especie humana se diferencia de los animales por poseer el
pensamiento, la razón, entonces hagamos uso de esta razón y convirtámosla en
reacción a favor de nuestro planeta.
Tres erres más (la regla de las seis erres)
A medida que se ha ido profundizando en el discurso sobre las tres erres ecológicas y la sociedad moderna, algunas organizaciones como Greenpeace proponen tres erres más:
- Repensar: nuestros hábitos y modo de vida, especialmente con respecto a cómo definimos nuestras necesidades básicas.
- Reestructurar: el sistema económico para que el enfoque principal cambie de la maximización de ganancias al bienestar de la gente (sin excluir a ningún grupo) y que se incluyan los costos sociales y ambientales en el cálculo final de los bienes de consumo.
- Redistribuir: para que todos tengamos un acceso equitativo a los recursos, ya que actualmente existe la tecnología, los recursos y la manera de satisfacer las necesidades de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario