Equipo 1
Berenice Zavala
Brenda Priscila Rodríguez
Ponce de León
Ana Rodríguez Alanís
Omar Andrés Sánchez
Hernández
Análisis de las
repercusiones del humano sobre su entorno.
¿Por qué se estará acabando
el agua?
Como bien sabemos el agua es
el elemento más abundante existente, y como también sabemos solo un tres por
ciento del total es agua dulce, y esta es utilizada en forma doméstica, aunque
su principal función es ser bebida para los seres vivos. Esta agua se ha ido
acabando poco a poco por el consumo de una población humana que en un crecimiento
incontrolable se apoderara desde diferentes banderas de la misma para placer o
beneficio propio como ya lo hemos visto con el control de recursos como el
petróleo, todo por un control irresponsable. Sin embargo este no es el único
mal realizado por el hombre al elemento.
¿Por qué se contamina el
agua?
Otro daño que podría
considerarse irreparable dentro de por lo menos diez años sería la
contaminación del agua, está se gesta al introducir algún material o inducir
condiciones sobre el agua que, de algún modo, influyan de modo drástico en su esencia
como elemento en uso y de su limpieza en relación a su estado ambiental.
Aquí podemos entrar a
analizar el balance energético encontrado dentro del libro que puede ser
explicado por la segunda ley de termodinámica la cual se enfoca en señalar que
todo tipo de transformación disipa energía en forma de calor, es decir que una
energía inicial se degrada a una energía menos útil.
Esto nos llevara a la
conclusión de que la radiación solar es el elemento climático más importante ya
que es la fuente de energía para los procesos biológicos y físicos, los cuales
abarcan al agua ya que esta misma ha crecido en los océanos debido al derretimiento
de los polos al encontrarnos en un grado de contaminación que crea un
obstrucción de los rayos en su paso salir de nuestro planeta.
¿En qué consiste la gestión
integral de residuos?
Esta labor puede resultar
fundamental para poder recuperarnos de la degradación ambiental provocada por
la contaminación del agua y la tierra, esta labor se enfoca en cuidar el
funcionamiento correcto del uso de la basura para la buena conservación de
ciudades y establecimientos públicos y privados, interesándose por el medio
ambiente. En la época moderna esta clase de gestión puede servirnos para
reducir los diferentes tipos de contaminación o consecuencias de los
mismos.
Ahora enfoquémonos en la contaminación
visual. Este es el tipo de contaminación que ha sido creado a partir del
entorno al tirar basura o al despedir humo por parte de los vehículos en una
ciudad, partiendo de todo aquello que de un tono lúgubre a la visualización de
un lugar o destruyan con la imagen natural en un entorno estético, pudiendo
siempre afectarnos a todos tanto en la salud a inmediato plazo como a largo,
además de que contribuiría al grosor de la capa de ozono y afectar la
temperatura o situación natural de nuestro planeta. El ruido contaminante es
también una consecuencia de la vida cotidiana en una ciudad y que influye en
nuestros modos de vida. Esta contaminación son los sonidos efectuados por la
maquinaria humana que afectan el desarrollo o tranquilidad de nuestra. Entre
ellos podemos reconocer el ruido de los autos, de las maquinas utilizadas en la
construcción de cualquier edificio.
En este punto podemos
referirnos de nueva cuenta a nuestro libro de sustentabilidad al definir la regla
de sustentabilidad como “La velocidad de los procesos de reciclado, renovación,
purificación, reemplazo y conservación debe ser siempre mayor que la velocidad
de los procesos naturales de extracción y contaminación.” Que al igual que la
gestación antes mencionada procura interesarse por un bien común de todos al
seguir un plan o un reglamento lógico, que a la larga no nos permitirá formar
parte de un terrible conflicto de la humanidad:
La pérdida de la
biodiversidad.
Definida y encontrada cuando nuestro planeta se
enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible
pérdida de su valiosa biodiversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario