La energía de la biomasa
Como concepto principal la biomasa es
aquella materia orgánica de origen vegetal animal, incluyendo los
residuos y desechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente,
los residuos como la basura que se produce en las grandes ciudades y las aguas
residuales.
La biomasa puede clasificarse como
biomasa industrial y biomasa orgánica. La
biomasa orgánica se produce o se obtiene de los residuos agrícolas o de la
producción de madera, la producción de cultivos energéticos como la caña de
azúcar en Brasil que produce etanol para los automóviles. La biomasa industrial sería la derivada los desechos de las
fabricas, además de las aguas residuales y la basura que producimos y los
desechos para el reciclaje.
La producción de energía a través de la
recolección de estos desechos permite una menor emisión de gases por los
combustibles fósiles, la producción de gas y de energía eléctrica además de
otro tipo de energía como el etanol y la
captación de luz solar son parte de la utilización de la biomasa como una nueva
forma de menor contaminación.
La transformación de los desechos es
muy compleja y diversas compañías a nivel mundial la transforman, en Nuevo León
por ejemplo la Comisión Federal de Electricidad es quien se encarga de transformar
la basura que se produce en gas y que a su vez se transforma en energía que se
utiliza para la movilidad del metro y de la luz en la plaza principal de la
ciudad de Monterrey.
Información más detallada de la biomasa
Como lo decíamos anteriormente, la
biomasa es un combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de
recursos biológicos.
Esta biomasa puede obtenerse gracias a
la madera, residuos agrícolas y también el estiércol, es una fuente principal
de energía de las zonas en desarrollo. Se utiliza como energía renovable, sus
principales formas de uso son de manera eléctrica, térmica y transporte. La
variedad de materiales incluidos en el concepto de biomasa hace que existan
diversos métodos para su tratamiento, así como técnicas y aplicaciones, en
dependencia de si la usamos en estado sólido, líquido o gaseoso.
Los procesos para el aprovechamiento de
la biomasa pueden ser químicos, biológicos, mecánicos y térmicos, siendo este
último el más simple de todos.
Quizá el mayor problema que pueden
generar estos procesos es la utilización de cultivos de vegetales comestibles
(como el maíz que es muy adecuado para estos usos), o el cambio de cultivo en
tierras, hasta ese momento dedicadas a la alimentación, al cultivo de vegetales
destinados a producir biocombustibles, que los países ricos pueden pagar, pero
a costa de encarecer la dieta de los países más pobres, aumentando el problema
del hambre en el mundo.
La incineración puede resultar
peligrosa y producen sustancias tóxicas. Por ello se deben utilizar filtros y
realizar la combustión a temperaturas mayores a los 900 °C. No existen
demasiados lugares idóneos para su aprovechamiento ventajoso.
Al subir los precios se financia la
tala de bosques nativos que serán reemplazados por cultivos de productos con
destino a biocombustible.
La biomasa se considera actualmente
como la segunda fuente de energía más ecológica y sostenible del mercado,
después de la energía solar. Infórmate de los pro y los contra de utilizarla
como combustible para la calefacción de tu hogar.
Ventajas y Desventajas
·
Ventajas
- Las calderas de biomasa son muy
ecológicas. Es un sistema de calefacción medioambientalmente recomendable:
renovable, limpia y ecológica.
- El combustible es mucho más barato
que los fósiles (gas natural, butano, propano o gasóleo) y que la electricidad.
Con una caldera de pellets puede llegarse a ahorrar un 40% de la factura, en
comparación con el gas natural.
- Ayuda al desarrollo de las
cooperativas agrícolas locales, que encuentran en la venta de los restos
vegetales de su producción un aporte económico más.
- En casas con jardín se pueden
aprovechar los restos de la poda o la leña (si tenemos bosques cerca) para
alimentar la caldera.
- Las calderas a biomasa están sujetas
a subvenciones por parte del gobierno y las comunidades.
- Fomentan la independencia energética
de las grandes empresas de energía.
- El aprovechamiento de la biomasa
colabora con la limpieza forestal, lo que evita los incendios forestales.
·
Desventajas
- Sobre todo, su precio. Las calderas
de biomasa son las más caras, aunque poco a poco sus precios se van moderando.
- En algunos lugares es difícil
conseguir suministro de pellets a domicilio.
- Se necesita espacio para almacenar el
combustible.
Gabriela Adallhisa
Belmontes Salazar 1510267
Evelyn Jazmin Castillo
Sauceda 1512702
Verónica Jahaira Meza
Regalado 1454813
Graciela Guadalupe
Vargas Estrada 1511176
No hay comentarios:
Publicar un comentario