.
Día
Internacional de la Biodiversidad Biológica
La
Organización de las Naciones Unidas ha elegido el 22 de mayo como Día
Internacional de la Diversidad Biológica para acrecentar el
conocimiento y la conciencia sobre los temas relacionados con esta problemática.
|
Los
tres objetivos con los que cuenta el Convenio son la conservación de la
diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación
justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos
genéticos.
Desde
su entrada en vigor, se han celebrado siete reuniones de la Conferencia de las
Partes, durante las cuales los países se reúnen y adoptan decisiones para la
implementación de este importante tratado.
¿Pero
a que se refiere la Diversidad Biologica? ¿Qué es? Bueno, todo esto incluye
desde animales, arrecifes de coral y bosques, los cuales reflejan la belleza y
fragilidad del ambiente natural en el mundo.
Tenemos
que ser conscientes de que, lo antes mencionado es parte de nuestra vida, nos
complementa y esto es lo que perderíamos si no actuamos ahora.
El
frágil estado en el que se encuentran los océanos y bosques de Indonesia es un
recordatorio del peligro en el que se halla la vida en estos ambientes debido a
la sobrepesca y a la excesiva deforestación.
“Indonesia tiene al menos
20% de toda la biodiversidad global y es hogar de más de 30 mil especies de
plantas y más de 3 mil mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
|
Cerca
del 10 por ciento de las selvas del mundo se encuentran en Indonesia. Hace 50
años, el 82 por ciento del país estaba cubierto por bosques pero en la última
década, cayó hasta el 48 por ciento debido a la fuerte deforestación para plantaciones de papel, aceite de palma, y por
la minería.
Los mares de Indonesia
también se encuentran entre los que tienen mayor diversidad costera y hábitats
marinos. Se dice que áreas como Raja Ampat, en Papua Occidental, son de las que
mayor biodiversidad tiene en la Tierra. Los arrecifes de coral del país están
entre los puntos de biodiversidad más amenazados en el mundo, en riesgo por la
sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.”
Como
seres humanos el preferir seguir en la pasividad, definitivamente no es una
opción.
Debemos
actuar pronto y hacer algo ahora para paralizar todos estos atentados en contra
de nuestro medio ambiente, con el fin de restablecer nuestros océanos y hacer todo lo posible para lograr la cero
deforestación.
P.D. Fue muy difícil poner las imágenes con los respectivos nombres de los lugares ja ja
Gabriela Adallhisa Belmontes Salazar 1510267
Evelyn Jazmin Castillo Sauceda 1512702
Verónica Jahaira Meza Regalado 1454813
Graciela Guadalupe Vargas Estrada 1511176
Graciela Guadalupe Vargas Estrada 1511176
No hay comentarios:
Publicar un comentario