Todas las comunidades de organismos que se encuentran
en permanente interacción con el medio, sufren cambios paulatinamente. Esa
sucesión de transformaciones determina los ciclos ecológicos.
Variaciones programadas.
Observando detenidamente el comportamiento de los
componentes de un ecosistema notaremos que la actividad en este no es
permanente, varía de acuerdo a determinados factores; en relación con ello,
cabe aclarar que esas reguleraciones se producen con cierta regularidad, hecho que
determina la naturaleza cíclica de los ecosistemas. Un ejemplo de ello seria el
incremento y la disminución periódicos de las poblaciones. Imaginemos que la
población de conejos aumentara hasta llegar al hacimiento. Ésto bastaría para
provocar la aparición de muchísimos depredadores y favorecer la explosión de
enfermedades y la propagación de microbios y bacterias. Probablemente a ello,
el aumento poblacional traería aparejado la falta de alimento y cobijo
provocando un alerta ecológico.
Este peligro ecológico
de la población, al llegar a su nivel más bajo, determina el inicio de
un nuevo ciclo.
Los ciclos vitales
La metamorfosis que va sufriendo un organismo desde el
momento de su concepción hasta lograr su
desarrollo completo, se conoce como ciclo vital.
Cambios regulares
Los cambios que se producen en los seres vivos durante
el día y con regularidad se
denominan ritmos circadinos.
Meses y años
Aquellos ciclos que se producen cada mes o cada año se
denominan ciclos infradinos, como por
ejemplo el aspecto que toma un bosque de hojas caducas según la estación del
año, o ciclo menstrual de la mujer y de ciertos mamíferos.
Ciclos interactivos
Durante de un ecosistema los diversos ciclos de
nutrición interaccionan constantemente.
Durante la estación
invernal, gran parte de de los animales
reduce el tiempo dedicado a la actividad corporal y dedica más horas al sueño. Esto tiene que
ver con el reloj biológico que le marca
la necesidad de disminuir el gasto de energía
Entonces los ciclos en la vida son indispensables para
el buen funcionamiento de las especies y el ser humano, se deben cuidar los
factores que benefician a la naturaleza, sin alterar su orden. La contaminación
es la mayor amenaza para los cambios que se estan presentando actualmente.
Equipo 3
Dariana Moran Manzón.
Joanna Cantú Villarreal.
Estefania Chaires Ulloa.
Karina Pérez Molina.
Gladys Vázquez de la Rosa.
Pablo Victorino Assad Juan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario