La flora es algo sumamente importante para el planeta y para
nosotros como seres humanos, puesto que dependemos de ella para sobrevivir.
Los árboles y plantas nos
provienen de herramientas básicas para
la vida de los seres humanos como lo son:
·
La construcción de los hogares.
·
Evitan la erosión del suelo.
·
Brindan materia prima para la vestimenta.
·
Las plantas nos ofrecen beneficios
medicinales.
·
De ellas obtenemos productos industriales.
·
Otorgan
frutos y raíces para el alimento, no solo nosotros, sino también las
especies animales.
·
Son esenciales para mantener la fertilidad en
los suelos y regulan el escurrimiento
del agua.
·
Proveen de oxigeno al planeta, así mismo
contribuyen a la descontaminación del aire.
·
Proporcionan un espectáculo visual.
Prácticamente nuestra vida depende de ellos en su totalidad, ya
que no podríamos sobrevivir sin que la flora cumpliese sus funciones.
La contaminación en su
totalidad, no solo la del suelo, también la del agua y el aire, afecta
considerablemente la flora del planeta. Con tanta contaminación, muchos suelos
se han vuelto prácticamente infértiles, también han ocasionado el calentamiento
global, el cual ha provocado innumerables sequias y con ello se han retrasando
los procesos de agricultura y matado fauna; a su vez, provocan incendios, que
destruyen gran parte de la vegetación.
En la actualidad se producen
contaminantes de manera exagerada, a costa de los automóviles, empresas y el
ser humano, estos contaminantes se dan en mayor cantidad de la que los arboles
son capaces de procesar y limpiar.
Si se llegase a extinguir la
fauna del planeta, simplemente no podríamos sobrevivir. Por ello es preciso
tomar conciencia del beneficio que obtenemos de este recurso natural, que
aunque es renovable, es labor nuestra ayudar a su supervivencia.
Por lo cual presentamos una
serie de medidas que nos pueden ser útiles para conservar la flora.
1.- La más importante,
educar a la población en materia ambientalista.
2.- Fomentar la
reforestación.
3.- Controlar la tala
excesiva de árboles.
4.- Evitar crear fogatas,
utilizar cerillos, etc. en bosques.
5.- No llevar objetos de
vidrio o reflejantes a espacios donde la flora pueda ser propensa a un
incendio.
6.- Evitar la contaminación.
7.- Auditorías ambientales
obligatorias para las empresas contaminantes.
8.- Aumentar el número de áreas
verdes protegidas.
Así como estas, existen
otras medidas de prevención; debemos recordar que aunque no todas las personas
acaten estas medidas todo empieza por nosotros.
Equipo 5
Isabel Ugalde
Sophia Ratz
Jessica Castillo
Ivonne Puente
Cesar Rodolfo Briones
yey
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarmuy bueno el argumento me ayudo mucho el algunas cosas sobre el tema la flora.
ResponderEliminarthank you
ResponderEliminarMe ayudó en mi clase de conservación.
ResponderEliminarExelente muy bueno blog y su contenido es entretenido y conciso
ResponderEliminarme ayudo sobre la flora
ResponderEliminarÚtil e interesante
ResponderEliminarque articulo de miarda
ResponderEliminar